Enrique Stola: Feminismos, DD. HH., Igualdad como principio de la acción y Libertad

Profundo malestar ante toda situación de dominio capitalista-socio-cultural-moderno/colonial, la dominación masculina y las trampas de la cultura patriarcal-machista-racista.

Mes: julio, 2015

Violencia de género desde el Estado

Publicado en «Marcha» 16.07.2015 http://www.marcha.org.ar/violencia-de-genero-desde-el-estado/

Por Enrique Stola*

La respuesta machista a la movilización por el “ni una menos” que implicó la ocupación del espacio público por miles de mujeres, con sus consignas, denuncias y dolores en todo el país, no se hace esperar. A los comentarios machistas- misóginos de conductores radiales y televisivos conservadores- progres- izquierdosos se le articula la acción de fiscales (de ambos sexos) y jueces/juezas, claros custodios patriarcales, que no vacilan en atacar e intentar destruir a las madres cuando estas denuncian el abuso sexual sobre sus hijos e hijas.

Hoy es el caso de Feliciana Bilat y mañana será el caso de … y podemos seguir poniendo nombres de mujeres de diferentes ciudades de Argentina que hoy sufren la violencia institucional que proviene del Poder Judicial que intenta, con estos ataques “ejemplares” vestidos con disfraz de Justicia, disciplinar los cuerpos femeninos, los cuerpos de las madres, a fin de sancionar legalmente lo que siempre han creído: “las mujeres mienten para joder a los hombres”.

Lo sufrido por Feliciana Bilat durante el juicio es lo que sufren las mujeres que se atreven a denunciar cuando los jueces y juezas, a cargo de ese importante acto judicial, no ponen límites a los ataques de la defensa de los imputados a los que se le sumó aquí el fiscal que funcionó como otro defensor. He visto, en cuanto al funcionamiento de fiscales que se vuelven defensores patriarcales, el mismo machista espectáculo en Santiago del Estero y en Concordia, solo que en estos casos hubo jueces y juezas que pusieron límites cuidando que todo se ajustara a derecho y con eso cuidaban a las madres.

Feliciana es hoy una víctima de la violencia contra las mujeres que se produce a través de las instituciones del Estado Argentino. El uso de los mentirosos “criterios” ideológicos del “sindrome de alienación parental” que bien sabemos es un instrumento de la violencia de género en el Poder Judicial, es la clara prueba de lo que afirmo. Solo deseo que en instancias superiores en lo judicial existan jueces y juezas que puedan reparar tanto daño y pedir disculpas tanto a la madre como a la niña.

*Médico Psiquiatra

Antecedentes:

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-277095-2015-07-15.html

http://www.diariofemenino.com.ar/locas-sucias-y-putas/

http://argentina.indymedia.org/features/genero/#9027

Las mujeres que denuncian son tildadas de mentirosas.

Publicado en Suplemento Las12, Megáfono, Página 12- Buenos Aires, 10.07.2015 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-9891-2015-07-11.html

El profundo desconocimiento que tienen las y los funcionarios judiciales sobre los terribles efectos de la violencia de género en el psiquismo de las mujeres los lleva a acusarlas cuando ellas no denuncian la violencia contra sus hijos e hijas. Hace pocos días una mujer, en sede judicial y con protección, huyó aterrada cuando entró a declarar su violento marido. Deseamos que esta imagen le sirva al Poder Judicial para entender que la violencia contra las mujeres paraliza a las víctimas, no pueden evaluar adecuadamente los riesgos ni tomar las mejores decisiones; padecen –como mínimo– estrés postraumático crónico. Hay que romper con la idiota e ignorante creencia de que una madre debe reaccionar aunque sea instintivamente. La evolución cerebral y la cultura humana han eliminado el instinto si es que alguna vez existió.

A la vez, los fuertes prejuicios machistas que sostienen gran parte de los y las funcionarias judiciales hacen que cuando las madres denuncian el ataque del que son objeto –ellas y sus hijos e hijas– las acusen de mentirosas o, cuando esta acusación no es explícita, las sometan a mil vejaciones y violencias-institucionales que llevan a muchísimas mujeres a arrepentirse por haber recurrido ingenuamente a la llamada Justicia.

Las mujeres son objeto de una gran trampa patriarcal: son, en general, las víctimas, son las que sufren los golpes y descalificaciones, son las que menos ganan, son las que mueren, son a las que les matan los hijos y, fundamentalmente, son las sospechosas de querer dañar a los hombres.

Ya apenas setenta y dos horas pasada la marcha por “Ni una menos”, el 3 de junio pasado, muchos periodistas, columnistas y conductores dejaron el discurso políticamente correcto para expresar sus alarmas, sus temores de que a las mujeres se “les vaya la mano” y exijan cosas “que limiten la vida normal”. La respuesta patriarcal comenzó a esbozarse y será más fuerte, pues fue insoportable para los machistas de derecha-centroprogres-izquierda el que las mujeres ocuparan el masculino espacio público. “¿Y a nosotros quién nos defiende?”, gemían algunos violentos varones temerosos de perder sus privilegios. Ha crecido el miedo y es notable que jueces y juezas humanamente sensibles hayan abierto sus mentes a que la violencia contra las mujeres es un problema social y no un limitado conflicto vincular. Por otro lado, es inevitable que los jueces y juezas machistas traten de reafirmar su posición, ya que se sostienen en sus creencias religiosas y en el modelo de familia androcéntrica que Occidente nos impuso desde 1492.

Cuestionando(nos) El Patriarcado

Un espacio para reflexionar sobre el patriarcado que nos habita

Resistir-Desobedecer-Participar-Transformar

Este blog es un espacio de compatir, reflexionar y proponer modos de pensar, sentir y actuar desde una concepción de ciudadanía comprometida y transformadora socialmente.

afribuku

cultura africana contemporánea

El Quinto Patio

Un vistazo a la realidad, en pocas palabras...

Proyecto Brandaris

Por una cultura más crítica y plural.

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Tres Esperanzas

La mejor excusa para compartir al respecto de las artes que giran en torno a la creación literaria y la ficción.

Dos cafés...

Eres tú para ser otros y eres otros para ser tú

THE REBEL PIXIES

cuerpo rebelde, corazón rebelde, mente rebelde, espíritu rebelde

Antigloria

Just another WordPress.com site

BodhiRoots

articulando el porvenir en base al pasado

Mujeres sabias y brujas

Las militancias no se predican, se practican

Francesca Gargallo

La calle es de quien la camina, las fronteras son asesinas

El derecho y el revés

El objetivo de este blog es contribuir al debate jurídico con personas que no están seguras de tener razón.

Red Internacional de Mujeres Periodistas Madrid

Comunicación con visión de género

Mezquita de Mujeres

Mujeres Musulmanas más allá de los Estereotipos