Enrique Stola: Feminismos, DD. HH., Igualdad como principio de la acción y Libertad

Profundo malestar ante toda situación de dominio capitalista-socio-cultural-moderno/colonial, la dominación masculina y las trampas de la cultura patriarcal-machista-racista.

Mes: octubre, 2016

Niñas y niños víctimas-testigos de la violencia de género.

Niños y niñas son víctimas de violencia del progenitor o padrastro y testigos de la violencia contra la madre. Generalmente están presentes cuando la madre es sometida a agresiones verbales o violencia física por parte de su pareja.

Ya sea que exista violencia dirigida a esos pequeños cuerpos, o presencien la agresión verbal y la violencia física contra su mamá, la escuchen en su dolor e imaginen si se están en otra habitación, se producirá inevitablemente tensión corporal en los niños. Es un estado de alerta que expresa la puesta en acción de los mecanismos normales del estrés. Si las escenas se repiten se va constituyendo un estrés postraumático, primero agudo y luego crónico.

Niñas y niños sienten un profundo dolor cuando su madre es atacada. La angustia los inunda junto con la sensación de soledad y desamparo pues el hombre que dice quererlos ataca al ser que aman y a la vez son abandonados afectivamente por él. Nadie los contiene en esos momentos. El macho-violento se mueve en el espacio pisando la alegría y la vida, inyectando terror y soledad.

Reitero: aunque la violencia no vaya dirigida a niños y niñas, estos no saben lo que puede suceder, cuales son los límites y a la vez temen que esa terrible energía que sostiene los gritos, amenazas, insultos y golpes se desencadene sobre sus cuerpos.

¿Los hombres violentos que agreden a las madres aman a sus hijos e hijas? NO: los macho-golpeadores no aman incondicionalmente a sus hijxs. No saben de qué se trata el amor incondicional y por lo tanto jamás pueden sentir-vivirlo. Sin embargo, religiones, juezas, jueces y funcionariado judicial sostienen el prejuicio machista que dice que un macho-progenitor «siempre es un padre que quiere lo mejor para sus hijxs» En el plano judicial estos hombres seguirán tratando de someter a su ex pareja, hijos e hijas con la complicidad de abogadxs y funcionarixs judiciales. Estxs dejan de lado los Derechos del Niño cuando sólo los califican de “testigos de violencia” como si lo fueran de un choque  entre autos. Borran de un plumazo el historial de sufrimiento que tienen los niños y niñas y los obligan a revinculaciones forzadas con el macho-progenitor-violento. Quizás sea ésta la pedagogía que el Estado aplica para que niños y niñas aprehendan lo que es vivir en una sociedad patriarcal y machista.

Suicidio de macho-violentos

Desde hace siglos el movimiento de mujeres está llevando adelante un proceso de liberación que va cobrando en los últimos años velocidad y mayor eficacia. El polo dominante masculino, aunque comienza a desestructurarse, reacciona en forma casi coordinada a partir de sus privilegios y los conocimientos que les dan sus experiencias en el ejercicio del poder socio-económico-cultural. Lo hacen con discursos adecuados al momento diciendo “NiUnaMenos” y es claro que la mayoría de los hombres no las quieren muertas pero sí dominadas. Para mantener esto último, intelectuales de todos los colores políticos e ideológicos escriben sobre las violencias tratando de desdibujar la identificación específica de lo que es la violencia de género o machista y los líderes religiosos avanzan calificando de “ideología de género” a los conocimientos que han permitido a las mujeres identificar el porqué de su posición de subordinación. Mientras tanto, la mayoría del colectivo Psi integrado por profesionales de la psicología, psiquiatría, psicoanálisis y otras corrientes tratan de patologizar cada femicidio y con ello ocultar la dominación social masculina que les da sentido. En paralelo los creativos de la publicidad y las empresas “que le hacen bien al país” generan contenidos que estimulan a las mujeres a mantenerse en los roles estereotipados que el capitalismo neoliberal-sexista-racista necesita mientras periodistas conservadores y “progres” tratan de ser políticamente correctos en los debates y a la vez limitar la discusión de cada femicidio como un hecho “aislado y lamentable” y todavía siguen usando el tan famoso “crimen pasional” para describir la agresión machista. Porque a la violencia de los machos, y esa parece ser la consigna, hay que limitarla en su tratamiento solo a la violencia de género extrema (VGE) mientras las demás violencias masculinas y especialmente la SIMBÓLICA no entran en discusión.

Y así en cada pueblo los intendentes y dirigentes de los clubes luchan para mantener los “concursos de belleza” y aunque estén violando derechos de las mujeres, adolescentes y niñas para reforzar estereotipos, lo hacen ocultando sus miradas-pensamientos machistas detrás de argumentos imbéciles como “es nuestra cultura o siempre lo hicimos”.

En cada hogar donde hay VIOLENCIA DE GENERO EXTREMA la mujer, niños y niñas están siendo sometidas, torturadas y la agresión que reciben es cotidianamente legitimada por una sociedad que avala la dominación masculina. Y los hombres con menos autocontrol ejercen más violencia llegando al femicidio. Todo macho que amenaza de muerte puede llegar a asesinar y todo asesino puede llegar a suicidarse.

Una pregunta muy frecuente: ¿porqué se suicidan luego de asesinar a la pareja o ex pareja y muchas veces a hijos e hijas?

En este marco socio-económico-cultural donde el ser macho tiene entrenamiento y legitimación social, cada varón-dominante que se reconoce como dueño y señor de una mujer siente que ese vínculo le otorga un lugar en el mundo masculino, le permite reconocerse a si mismo como macho que cumple la expectativa social de tener mujer y familia y a la vez su red social da validez a su comportamiento. Su violencia es siempre autojustificable y si alguno tiene dudas ahí están las propagandas y el discurso hegemónico en el imaginario social que muestran claramente para qué sirven las mujeres. Pero las mujeres hace tiempo vienen de alguna forma diciendo-haciendo NO a esa dominación que da sentido a la vida de tantos hombres. Llega un momento en el que ellas deciden separarse o ellos lo perciben así, es entonces cuando el femicidio se consuma seguido inmediatamente del suicidio porque para el macho-dominante pierde sentido la vida,

Son muchos los hombres que asesinan a mujeres, a hijos e hijas y luego se suicidan. No lo hacen por temor a la cárcel ni por miedo a una condena social. Ellos han estado legitimados en su conducta desde siempre ¿qué miedo van a tener?. Lo que les preocupa y angustia es la pérdida de sentido de sus vidas al no poder ejercer la dominación sobre esa mujer-objeto que les permitía mantenerse psicológicamente estructurados. En la sociedad patriarcal las mujeres son el soporte afectivo de los varones y les dan seguridad. Que ellas sean el. soporte afectivo no significa que esos hombres las amen. Son un objeto necesario y al serlo cobran valor afectivo para el psiquismo de quien domina. El goce del ejercicio de la dominación sobre una mujer no es amor.

Estados y gobiernos machistas condenan a muerte a mujeres obligándolas a someterse a abortos sépticos. Machos que se resisten todo lo que pueden a la paridad política y al ejercicio del poder por parte de mujeres que representen los intereses de las mismas. Comunidades regidas por machos. Familias patriarcales. Religiones lideradas y dominadas por machos. Configuraciones vinculares que expresan la dominación masculina. Golpes, violaciones y asesinatos de adolescentes y mujeres. Suicidio de los asesinos.

Si queremos alcanzar una sociedad justa y lograr un stop a la matanza de mujeres necesitamos mucho más feminismo en todos los espacios sociales.

Una palabra que produce orgasmo en los machos: hembrismo

El término hembrismo es una creación de «teóricos» y activistas machistas que intentan con esa designación homologar ciertas conductas de las mujeres al machismo. Con esa maniobra de ocultamiento intentan borrar de la conciencia la histórica asimetría entre hombres-dominantes-con-aval-socio-económico-cultural y las mujeres-subordinadas quienes son consideradas por el discurso hegemónico como minorías políticas.

Los patriarcados tienen sexo y son masculinos. El machismo es esa puesta en acción cotidiana, con patrones antiguos o recreados y adaptados a las pautas comunicacionales actuales, siempre con el mismo sesgo sexista e imbricado en el sistema de dominación masculina actualmente derivado del capitalismo patriarcal. Las acciones machistas nunca son aisladas sino que siempre están en consonancia con el sistema que las propone y alimenta, el que funciona como aliado y refuerza la «legitimidad» o «legalidad» de las acciones dominantes.

Todas las sociedades son sistemas de dominación con diferentes concepciones ideológicas y pautas culturales. De lo que se sigue que todas y todos tenemos entrenamiento desde la temprana socialización en los roles dominador/dominado que se ponen en juego en determinadas acciones sociales y relaciones vinculares.

Cuando una mujer o grupo de mujeres manifiesta ideas, actitudes o conductas discriminatorias negativas para con un hombre o grupo de hombres lo hace desde su experiencia histórica como grupo oprimido y desde su experiencia vital con los hombres dentro de la estructura de dominación masculina. Ellas no cuentan con ninguna estructura socio-económico-cultural que «legitime» o «legalice» sus conductas. Solo se expresan desde la resistencia.

Cuando escucho decir a un macho «pero hay mujeres dominantes», «hay mujeres agresivas» o «hay mujeres muy violentas» lo que se me ocurre como respuesta es ¡chocolate por la noticia!. Las mujeres integran lo que las clasificaciones designan como ser humano por lo que a ellas les caben sus características, pero los machos parecen no recordarlo.

No se necesita instrucción ni inteligencia para deducir que hombres, mujeres y otrxs tenemos biológicamente capacidades que nos posibilitan ser dominantes, agresivos-as, violentos-as y ejercer distintas formas de poder, generalmente al «modo» masculino. La cultura de clase, género, sexualidad, raza-etnia y nuestras resistencias a la dominación se encargan de modelar el habitus y en el mismo espacio-tiempo es posible modificarlo gracias al ejercicio de nuestra autonomía, de nuestra libertad, de la consciencia de la necesidad de sostener ideas críticas que subviertan el orden patriarcal y el concretar acciones igualitarias, individuales y comunitarias, en relación a nuestros objetivos existenciales y al sentido que le imprimimos a nuestras vidas.

La presencia de mujeres en el poder político mundial no significa demasiado si no son portadoras de los particulares intereses del conjunto de las mujeres y otros cuerpos feminizados. El nefasto modelo masculino de ejercicio del poder político-económico-cultural debe dar paso a nuevas configuraciones democráticas e igualitarias. Los feminismos podrán concretarlo.

Cuestionando(nos) El Patriarcado

Un espacio para reflexionar sobre el patriarcado que nos habita

Resistir-Desobedecer-Participar-Transformar

Este blog es un espacio de compatir, reflexionar y proponer modos de pensar, sentir y actuar desde una concepción de ciudadanía comprometida y transformadora socialmente.

afribuku

cultura africana contemporánea

El Quinto Patio

Un vistazo a la realidad, en pocas palabras...

Proyecto Brandaris

Por una cultura más crítica y plural.

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Tres Esperanzas

La mejor excusa para compartir al respecto de las artes que giran en torno a la creación literaria y la ficción.

Dos cafés...

Eres tú para ser otros y eres otros para ser tú

THE REBEL PIXIES

cuerpo rebelde, corazón rebelde, mente rebelde, espíritu rebelde

Antigloria

Just another WordPress.com site

BodhiRoots

articulando el porvenir en base al pasado

Mujeres sabias y brujas

Las militancias no se predican, se practican

Francesca Gargallo

La calle es de quien la camina, las fronteras son asesinas

El derecho y el revés

El objetivo de este blog es contribuir al debate jurídico con personas que no están seguras de tener razón.

Red Internacional de Mujeres Periodistas Madrid

Comunicación con visión de género

Mezquita de Mujeres

Mujeres Musulmanas más allá de los Estereotipos