¡Los hombres NO sufren violencia de género!
por enriquestola
Cualquier situación de violencia que querramos resolver implica caracterizar adecuadamente a la misma. Afirmar que “toda violencia es igual” o la moralina de “toda violencia es mala” es no tener un correcto diagnóstico y conocimiento de qué tipo de violencia nos ocupa, lo que va a impedir la elaboración de certeras estrategias para resolverlas.
No es lo mismo trabajar para evitar la violencia institucional en una cárcel que tomar medidas para erradicar la violencia obstétrica, o idear un plan para eliminar la violencia en los eventos deportivos, el bullying, o la violencia contra las mujeres o hacia el colectivo LGTBII
Es muy claro que las organizaciones machistas-masculinistas con sus consignas de adhesión a la dominación masculina quieren instalar la creencia de que los hombres también sufren violencia de género:
Es frecuente la pregunta ¿Hay hombres que sufren violencia por parte de mujeres? La respuesta es Si. ¿Hay mujeres violentas? Si. ¿Y que tiene de raro o cuál es la noticia de que haya mujeres violentas? Ninguna. Reconocerlo es romper estereotipos macho-sexistas que nos dicen que una mujer debe ser “delicada, comprensiva, no violenta, no agresiva, sensible” y algunas idioteces más.
Al pertenecer las mujeres al género humano tienen todos los atributos del llamado ser humano, por lo que mujeres, hombres y otras identidades pueden ejercer la misma intensidad de violencia, pero NO ejercer ni sufrir las mismas violencias.
¿Puede un hombre sufrir violencia obstétrica? No. ¿Puede un hombre sufrir violencia política por ser hombre? No. Y así con otras violencias. Pero siendo las mujeres pertenecientes al mismo género humano, hay un conjunto de variables que ellas no poseen por el solo hecho de ser mujeres.
Lo que no tienen las mujeres en ninguna parte del mundo es un sistema socio-económico-cultural que privilegie la figura femenina por sobre la masculina. Ellas carecen de una estructura mundial desde la cual gerenciar todos los poderes y riquezas por propio derecho. Tampoco poseen el poder de imponer una visión femenina y organización del mundo, designar el lugar que deben ocupar los hombres, sentirse sus dueñas y contar con una organización del tiempo y espacio que privilegie sus intereses. Más aún, no pueden disponer del cuerpo de los hombres, violarlos masivamente, dictaminar cómo deben ir vestidos, las limitaciones que los machos tendrían en el espacio público femenino y tampoco poseen una justicia con “valores universales” que las beneficien. Por eso cuando una mujer ejerce violencia contra un hombre solo se usa la categoría que prescribe el código penal pues no hay contexto socio-económico-cultural que de apoyo y sostén a la violencia femenina.
En nuestro mundo solo existen sociedades patriarcales con ejercicio de la dominación masculina en donde las mujeres están en una posición de subordinación respecto a los varones y, por lo tanto, desde el sistema simbólico patriarcal las violencias machistas simbólica, psicológica, física, económica, etc., ejercida contra ellas tienen aval social: eso es la violencia de género, eso es la violencia machista al servicio de disciplinar a las mujeres y mantenerlas en situación de subordinación.
La narrativa que el sistema simbólico patriarcal y el pensamiento hegemónico androcéntrico han impuesto hasta el momento es establecer una analogía entre violencia de género (VG) y violencia de género extrema (VGE), siendo que ésta última es sólo un instrumento de la primera. Esa maniobra patriarcal oculta las otras violencias contra las mujeres y fundamentalmente hace muy difícil detectar los indicadores de la violencia simbólica que es el más eficaz de los instrumentos de la dominación masculina.
Machos, mujeres y otras personas colonizadas por el machismo, ya es hora de que acepten lo que los feminismos hicieron evidente: desde su nacimiento las mujeres son las que sufren Violencia de Género y millones de ellas no llegan a la vejez por el solo hecho de ser mujeres.
[…] Por Enrique Stola […]
Esto es pésimo. Violencia no sólo es violar. Aqui en Argentina hay miles de mujeres que por el mero hecho de hacer daño y y corresponder a su resentimiento hacen DE TODO para arruinar a un hombre. Falsas denuncias de violencias o acoso, perimetrales basadas en dichos, alejan a los hijos del padre,etc. Incluso cuando no existe relación conyugal; conocí el caso de una señora que se tiró al suelo en el comercio de su hermano, y lo denunció por violencia de género,argumentando que éste le pegó con «un palo» en la rodilla. El hombre no puede ir a trabajar, esto hizo que su mujer empeorara del corazón, y sus hijos abandonaron la facultad para seguir trabajando en el comercio que es el único sustento de la familia. Éste hombre sigue levantándose a las 4 de la mañana todos los días, y se sienta a pensar y a llorar afuera en el patio de su casa porque su HERMANA le dijo que iba a sacarle todo lo que tenía… y ya lo ves… pura envidia! y esto que sufre el señor… no es violencia? Le rompieron el negocio, lo insultaron, lo amenazaron, intentaron atropellar a sus hijos,y demás cosas que son impensables. Para colmo,la supuesta «víctima» ( la hermana) se la pasa lanzando falsas denuncias contra su hermano para ensuciarlo. Y lo peor de todo, la «IGUALDAD» aquí es una mentira! Todos los derechos,leyes y asociacionea apoyan a la mujer, como si éste fuera un sexo débil un algo, una cosa que necesita ayuda para sobrevivir.. y no es así gente. Yo estudio por la mañana y trabajo por la noche, me ha pasado de todo camino a mi casa, y va a seguir pasando.. obvio que da miedo la inseguridad, pero no se puede vivir en una burbuja, si no salís a comerte el mundo, el mundo te cone a vos.
Yo pienso en la cantidad de veces que me afanaron o me golpearon en la calle, y están todos libres, te lo puedo asegurar; mientras que todos aquellos pobres tipos que jamás hicieron nada malo en su vida se comen una perimetral o se quedan sin laburo sólo porque una estúpida que no quiso que el tipo se quedara tranquilo, buscó la manera de cagarle la vida.
Todo muy bien y muy acertado salvo dos cosas. Primero, ¿quién le ha dicho a quien haya escrito esto que masculinismo y machismo son lo mismo?. Segundo, «machos, mujeres…», si para referirse a los dos sexos a alguien se le ocurriera decir «hembras, hombres…» nos tiraríamos de los pelos. Se dice «hombres», ¿qué es eso de machos? no somos animales salvajes.
Con macho se refiere al hecho de hombre machista, un hombre machista está colonizado por el machismo así como él lo dice, al igual que las mujeres.
Es una verdadera lástima que se utilice un medio de comunicación tan fértil para emitir juicios sesgados y profundamente ignorantes. Por empezar, el sistema en el que vivimos, por patriarcal que sea, también tiene violencias (simbólicas y no tanto) reservadas exclusivamente para los hombres. No hay que hurgar demasiado hondo para encontrar ejemplos obvios: en muchos países, los hombres debemos hacer el servicio militar y/o ir a a las guerras, sólo por ser hombres. En muchos países, los hombres tenemos una edad jubilatoria más alta, sólo por ser hombres. En muchos países, en casos de divorcio los hombres tenemos casi asegurado el destino de perder la custodia de los hijos y pagar manutención, sólo por ser hombres. Es una realidad estadística incontestable que hay muchos más hombres que no llegan a viejos por el sólo hechos de ser hombres que mujeres que no llegan a viejas por el sólo hecho de ser mujeres.
Más allá de todas estas perogrulladas, que indudablemente el autor de la nota conoce y elige omitir en servicio de su absurdo discurso, es muy importante señalar que la carátula de un tipo de violencia no se define por el contexto social, sino por el móvil personal. Matar a alguien por odio racial, es violencia racial. No importa si la víctima vive en un sistema que la baña en privilegios. Si un negro mata a un blanco por ser blanco, es violencia racial. Y punto. Del mismo modo, si una mujer violenta a un hombre por ser hombre, es violencia de género. Podríamos debatir en cuanto a qué tan seguido sucede esto, tal vez inclusive llegar a la conclusión de que es una problemática demasiado reducida como para tener en cuenta, pero tergiversar el fundamento teórico de la definición de una violencia para argumentar que un grupo NO PUEDE de ninguna manera sufrir ese tipo de violencia, es a todas luces un acto de hipocresía gigante.
De acuerdo contigo, Darío!
Y no ves que es el sistema patriarcal el que hace a los hombres cometer actos violentes contra las mujeres y contra ellos mismos? o te crees que el feminismo no lucha también por eliminar estas desigualdades que citas de nuestra sociedad? El definir bien los problemas y llamarlos por su nombre es el primer paso para solucionarlos. La negación nunca solucionó nada…y todos y todas las necesitamos.
Claro, los hombres tienen que hacer el servicio militar precisamente por la violencia que ejercen otros hombres sobre ellos. No las mujeres.
Si un negro mata a un blanco (especialmente en EEUU), su muerte no tiene el componente de que los negros sean sistematicamente los que son asesinados por blancos, policias blancos y demás estructuras de poder dominadas por blancos. Al igual que la violencia de género, que no puede tener en cuenta sólo el hecho en sí, sino las estructuras de poder de la sociedad y el agravante de que si perteneces al grupo poderoso, debes tener un agravante cuando ejerces la violencia contra grupos no poderosos.
Tienes un error Ramón, las mujeres dentro del sistema patriarcal también ejercen la violencia sobre los hombres y también sobre las mujeres. Son precursores de sistemas de control, el que el hombre deba ir a la guerra y el que se negaba caía en él toda una presión social (además de legal) que era también llevada de la mano de mujeres, como hombres. Ese hombre «es poco hombre» por no ir a la guerra, por lo tanto su estatus social baja completamente, recibe burlas y insultos, las mujeres en este caso son quienes lo tachan como el «cobarde», etc. También las mujeres reciben esa violencia de otras mujeres, de lo contrario amigo, no el machismo no sería tan fuerte. Las que consideran que la otra se esta volviendo grande y todavía no se caso todavía, la que se viste diferente, las madres que quienes cambiar a sus hijas para adaptarlas a la visión social establecida, en fin, ejemplos hay miles.
HUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU ME PREOCUPA LEER ESTAS ARGUMENTACIONES!!!
Claro que los hombres también sufren violencia por el sólo hecho de serlo. Ir al cuartel, por ejemplo, es una violencia de género. El agarrarse a puñetes es algo válido en los hombres, incluso esperado. El estar regidos por un montón de parámetros inherentes a una supuesta y pretendida masculinidad que obliga a roles, es violencia. La violencia de género afecta a hombres y mujeres por igual, obviamente, su visibilidad no es igual. También muchos, muchísimos, hombres no llegan a viejos por ejercer su rol de hombres.
. . . («¿Hay hombres que sufren violencia por parte de mujeres? La respuesta es Si. ¿Hay mujeres violentas? Si»). EN EL MIENTRAS TANTO, BREGUEMOS POR LA LUCHA DE» NO A MÁS MUERTES, SECUESTROS, VIOLACIÓN, DISCRIMINACIÓN, … DE MIS CONGÉNERES, las mujeres»
.
Mientras tanto: pensemos en la estrategia para evitar a las víctmas invisibilizadas masculinas, de mujeres NO MENOS DESTRUCTIVAS.
Y por qué con la misma fuerza no luchamos repudiado la violencia de una madre que degollo a sus cuatro hijos varones o aquella que obliga a prostuirse a sus tres hijas. Hay violencias maternas terribles.