Enrique Stola: Feminismos, DD. HH., Igualdad como principio de la acción y Libertad

Profundo malestar ante toda situación de dominio capitalista-socio-cultural-moderno/colonial, la dominación masculina y las trampas de la cultura patriarcal-machista-racista.

Opinión de expertos: El brutal crimen de Fernando Báez Sosa, un nuevo impacto de la “masculinidad tóxica” Un informe de la OPS reveló que uno de cada cinco hombres muere antes de las 50 años por efecto de la violencia machista.

https://www.clarin.com/sociedad/brutal-crimen-fernando-baez-sosa-nuevo-impacto-masculinidad-toxica-_0_N0QyG1e0.html

Clarin, Buenos Aires, 27 de enero 2020

«La violencia machista puede ser no sólo contra las mujeres y otras identidades de género, sino que también se expresa como violencia intra-género. Los varones con mayor poder económico, político, de fuerza, o de estatus someten y subordinan a otros varones, a veces incluso hasta la muerte. Es una violencia machista intra-género que busca ser disciplinadora: los otros deben someterse a lo que los machos dominantes quieren o recibirán castigos ejemplares», dice el médico psiquiatra Enrique Stola.

Los alcances de la violencia machista contra los propios varones volvieron al centro de la conversación pública luego del asesinato a golpes de Fernando Báez Sosa​, un adolescente de 19 años, a la salida de un boliche de Villa Gesell. Hay diez jóvenes -todos hombres- de entre 18 y 21 años detenidos e imputados por homicidio agravado. Todos son de Zárate y todos son rugbiers. Para exigir justicia por Fernando, hubo manifestaciones en Gesell, Pinamar e incluso delante de la casa familiar de los Báez Sosa, en Recoleta.

«El patriarcado, que ejerce violencia contra las mujeres, también nos lastima, nos humilla y nos mata a nosotros. El caso de Villa Gesell demuestra que el patriarcado no se nutre sólo de varones, sino que entran en juego diferentes categorías: si sos varón cis o trans es distinto, si sos hétero o cualquier otra disidencia, si sos clase alta o baja, o blanco, negro o inmigrante, aparecen ahí dominaciones que no son la del varón sobre la mujer», dice Juan Pablo Cucciniello, miembro de la organización Varones Antipatriarcales.

«Los varones también pueden ser víctimas de la violencia machista. Esto se da cuando quienes se sienten más privilegiados por tener recursos económicos, ser más blancos, tener más educación o estar en grupo provocan peleas en las que descargan violencia en forma desmesurada y desenfrenada. Esa es otra forma de mostrar su poder como hacen con las mujeres, a quienes llegan a asesinarlas», dice Mabel Bianco, titular de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), y agrega: «Ser pacífico y no patotear en los varones es visto como debilidad«.

Es que los varones, de acuerdo a la noción hegemónica sobre qué es la masculinidad, deben cumplir con ciertos mandatos. Según el documento «Varones y masculinidad(es): herramientas pedagógicas para facilitar talleres con adolescentes y jóvenes» que acaba de editar la Iniciativa Spotlight y la organización Masculinidades y Cambio Social, algunos de esos mandatos son participar de juegos de competencia en los que medie la violencia, ser protector, ser procreador, ser fuerte, ser heterosexual y ser autosuficiente.

Ese mismo documento, sostenido por la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea, se pregunta: «¿Se pueden construir otras maneras de habitar la masculinidad que no estén ligadas a formas de violencia y humillación?» y sostiene que «reconocerse varones muchas veces incluye el despliegue de violencia entre varones y contra las mujeres».

«Los varones pueden aprender nuevas habilidades: todo depende de cómo sean instruidos desde pequeños en sus casas. Cada hombre que se proponga cambiar su situación de privilegio deberá estar revisando las 24 horas cómo ejerce la dominación para la que fue entrenado, y cómo puede renunciar a esa dominación», sostiene Stola. Para el psiquiatra, esa renuncia «hará que todos seamos más libres». La Educación Sexual Integral -que es ley desde 2006 pero que se cumple muy escasamente- es para el especialista una herramienta «que posibilita el análisis de los roles en la sociedad y que enseña a respetar los cuerpos, las decisiones y los derechos de los otros».

«Tenemos que tanto en la escuela, a través de la ESI, como en los medios de comunicación y en la vida cotidiana en general promover un modelo en el que ser varón implique ser respetuoso de los otros y elimine la idea de que ser varón es imponerse y castigar a quienes no obedecen o reconocen un poder mayor», suma Bianco.

“Esta crueldad que llevan adelante los varones sostiene un sistema injusto”

comercioyjusticia.info/blog/mundopsy/esta-crueldad-que-llevan-adelante-los-varones-sostiene-un-sistema-injusto/

23 de enero 2020

Así lo indicó el médico, psiquiatra y socio-psicodramatista Enrique Stola, al analizar las implicancias del caso del joven asesinado a golpes en Villa Gesell

 

 

Luz Saint Phat lsaintphat@comercioyjusticia.info

El caso de Fernando Báez Sosa, el joven de 19 años asesinado a golpes en Villa Gesell por un grupo de varones también jóvenes, conmovió estos días al país por la gravedad de lo sucedido pero también porque puso en el centro del debate las múltiples formas de violencia que existen en las sociedades que habitamos.

La crueldad de esta tragedia ha provocado intensos análisis sobre la forma de socialización de los más jóvenes , en el marco de un sistema social que presenta enormes injusticias, muchas de las cuales quizás no han logrado capturar la atención masiva pero que sin duda poseen la misma gravedad.

Sobre este tema, Comercio y Justicia dialogó con el médico, psiquiatra y socio-psicodramatista Enrique Stola, quien abordó la cuestión de las violencias desde una mirada que tiene en cuenta la perspectiva de género y las formas de socialización imperantes históricas y actuales.

“Si queremos entender lo que ha sucedido en Villa Gesell -y lo que cotidianamente sucede en cuanto a ataques de grupos de hombres a otros hombres, a mujeres o a miembros del movimiento LGTBIQ+-  tenemos que tener en cuenta que están presentes prejuicios y creencias que tienen que ver con el género, la raza, la orientación sexual y la clase social”, afirmó el especialista en conversación con este medio, y agregó que “estos prejuicios y creencias siempre tienen una fuertísima carga afectiva que hacen a la idea y vivencia de una supremacía moral, de una supremacía racial que es blanca, de una supremacía de clase y de una supremacía sexual que es heterosexual en nuestras sociedades”.

“En las sociedades occidentales -explicó el médico psiquiatra- estas ideas tienen mucha historia, pero en nuestra América tenemos que contar desde la colonización porque impuso el modo de pensar europeo”.

Sobre la base de este análisis histórico, Stola señaló que en “las sociedades que actualmente vivimos, hay varios factores que influyen en la socialización de los varones”. En este sentido, precisó que “en general, los varones somos socializados en el rol del dominador porque toda la sociedad está organizada según la mirada masculina y, además de eso, poniendo siempre la figura masculina por sobre las mujeres y otros cuerpos feminizados por el patriarcado”.

En tanto, detalló que “otros hechos que aportan a la socialización de los varones -una socialización absolutamente negativa-  están relacionados con todos los rituales en donde los varones tienen que presentar su hombría, o sea la fuerza, la destreza corporal, el imponerse como machos hacia otros varones u otras mujeres, el imponerse sexualmente”.

En este sentido, el psiquiatra indicó que es fundamental también observar cómo se educa sexualmente a los varones, poniendo énfasis en que “se los educa a través de la pornografía porque no existe una educación sexual integral (ESI)  que llegue hasta la universidad”, por lo cual se forman en “un sexo que está orientado y se muestra sólo hacia la satisfacción del varón”.

A modo de ejemplo, Stola detalló que “solemos ver situaciones en donde las jovencitas, hoy mujeres adolescentes, suponen de que son libres sexualmente por llevar adelante su actividad sexual pero no tienen conciencia de que la están llevando adelante en función del interés masculino, precisamente porque no han tenido la educación sexual integral que es necesaria para entender cómo se desarrolla la sexualidad y lo que es el respeto por los cuerpos”.

En particular referencia a la práctica deportiva, tomando como contexto que quienes se encuentran imputados por el asesinato de Báez Sosa formaban parte de un equipo de rugby, Stola indicó que los factores mencionados “producen una determinada forma de ejercer el deporte”. No obstante, detalló que es importante señalar que “hay mujeres que practican rugby y no andan violando, no andan golpeando a otras mujeres, ni a los varones, no andan insultando ni mostrando poder”, lo cual revela que  “es posible jugar al rugby y sostener sus reglas de otra manera”, aunque “tal como la muestran hoy en gran parte de los equipos es de una forma absolutamente machista”.

En este marco, el entrevistado sintetizó que “la forma de comportarse hoy de los varones es un problema de esta sociedad contemporánea que tiene su historia – que esperemos que podamos modificarlo- pero que en cada acto, en cada ejercicio de su masculinidad, estos varones hacen caso a ese mandato que el patriarcado exige y cuando llevan al acto o a la acción (cuando golpean o descalifican) están todas las supremacías presentes”.

“Esta crueldad que llevan adelante los varones sostiene un sistema injusto, sostiene un sistema en donde los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez son más pobres, sostiene desigualdades y, sobre todo,  esta crueldad sirve para jerarquizar la diferencia que existe entre los cuerpos, entre varones reconocidos como heterosexuales y los demás varones feminizados por el patriarcado o las mujeres, cuerpos trans o travestis, etc”, dijo.

En relación a cómo puede pensarse a partir de estas reflexiones las políticas públicas y las políticas educativas, Stola observó que “se suele decir que la educación es la forma de modificar esto pero ¿qué educación? ¿la que estamos recibiendo hoy? Porque esta es una educación que produce este tipo de machos y produce jovencitas dependientes, niñas dependientes. Entonces necesitamos una educación sexual integral pero tenemos amplios sectores que se oponen”.

En este sentido, el médico indicó que la ESI brinda la posibilidad de que desde la infancia se aprenda a respetar el cuerpo propio y el de otros, estableciendo “relaciones democráticas” y conformando “grupos democráticos y respetuosos de los demás grupos”. “Lo cierto es que lo que pasó en Villa Gesell va a volver a ocurrir gracias a estos sectores que están horrorizados pero que no hacen absolutamente nada para modificar la educación”, aseguró.

MOVILIZACIÓN

Convocan a una sentada pacífica para pedir justicia

La familia y los amigos de Fernando Báez Sosa convocaron para hoy a una sentada pacífica en reclamo de justicia.

El encuentro, que fue difundido por el Centro de Estudiantes del Colegio Marianista a través de la red social Instagram, fue convocado para las 18 de este jueves en la puerta de la casa donde vivía el joven, en la avenida Pueyrredón al 1800, en el barrio porteño de Recoleta.

“Tratemos de estar todos ahí para seguir pidiendo justicia y memoria por Fer #JusticiaPorFer”, indicó el texto dirigido al alumnado, que se marchará desde la puerta del colegio a las 17.

En tanto, ayer a la mañana las paredes de la institución de Caballito aparecieron cubiertas de carteles con la cara del joven y la leyenda “Justicia por Fernando, asesinado en Gesell”.

Cuestionando(nos) El Patriarcado

Un espacio para reflexionar sobre el patriarcado que nos habita

Resistir-Desobedecer-Participar-Transformar

Este blog es un espacio de compatir, reflexionar y proponer modos de pensar, sentir y actuar desde una concepción de ciudadanía comprometida y transformadora socialmente.

afribuku

cultura africana contemporánea

El Quinto Patio

Un vistazo a la realidad, en pocas palabras...

Proyecto Brandaris

Por una cultura más crítica y plural.

Orbita Diversa

Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.

Tres Esperanzas

La mejor excusa para compartir al respecto de las artes que giran en torno a la creación literaria y la ficción.

Dos cafés...

Eres tú para ser otros y eres otros para ser tú

THE REBEL PIXIES

cuerpo rebelde, corazón rebelde, mente rebelde, espíritu rebelde

Antigloria

Just another WordPress.com site

BodhiRoots

articulando el porvenir en base al pasado

Mujeres sabias y brujas

Las militancias no se predican, se practican

Francesca Gargallo

La calle es de quien la camina, las fronteras son asesinas

El derecho y el revés

El objetivo de este blog es contribuir al debate jurídico con personas que no están seguras de tener razón.

Red Internacional de Mujeres Periodistas Madrid

Comunicación con visión de género

Mezquita de Mujeres

Mujeres Musulmanas más allá de los Estereotipos