Un espacio para reflexionar sobre el patriarcado que nos habita
Este blog es un espacio de compatir, reflexionar y proponer modos de pensar, sentir y actuar desde una concepción de ciudadanía comprometida y transformadora socialmente.
cultura africana contemporánea
Un vistazo a la realidad, en pocas palabras...
Por una cultura más crítica y plural.
Asociación feminista, intercultural, arcoíris. Promovemos la diversidad de forma integral a través del intercambio.
La mejor excusa para compartir al respecto de las artes que giran en torno a la creación literaria y la ficción.
Eres tú para ser otros y eres otros para ser tú
cuerpo rebelde, corazón rebelde, mente rebelde, espíritu rebelde
Just another WordPress.com site
articulando el porvenir en base al pasado
Las militancias no se predican, se practican
La calle es de quien la camina, las fronteras son asesinas
El objetivo de este blog es contribuir al debate jurídico con personas que no están seguras de tener razón.
Comunicación con visión de género
Mujeres Musulmanas más allá de los Estereotipos
Restringir la palabra pandemia a procesos sólo vinculados a la enfermedad ,considero que es un reduccionisno visto desde la Epidemiología Critica que analiza las problemáticas de salud individual y colectiva ,teniendo en cuenta las distintas categorías vinculadas a género, etnia y clases sociales
Cuando las situaciones sociales generan enfermedad, muerte o sobreenvejecimiento, hablamos de pandemia.
Entonces ,definir como una pandemia a la violencia de género en el ámbito intrafamiliar ,por número de víctimas, por sus graves consecuencias para la salud individual,familiar y colectiva, en toda la geografía mundial ,no resulta erróneo.
Para quienes integramos el movimiento de salud colectiva,la reducción de los problemas de salud .enfermedad a procesos biológicos, términos muy medicalizados y restringidos a la biología ,concluyen en abordajes reduccionistas,sin visualizar la alta complejidad social del proceso salud / enfermedad / cuidado/ atención